|
El proyecto de Annie Abrahams establece una
analogía entre nuestro cuerpo y el cuerpo informático. El
texto de Separation fue escrito por Annie durante su estancia en
un hospital en 2001. En él, la artista recomienda una serie de
ejercicios a los usuarios de la red, sin embargo para acceder a ellos
hay que permitir que la máquina tome las riendas. Si los ejercicios
van dirigidos a paliar los dolores provocados por la máquina de
nada valen las prisas propias del estrés que genera la misma máquina,
así que si clickamos demasiado rápido el programa se bloqueará
o nos advertirá. Mediante consecutivos golpes de ratón la
artista conversa con la máquina (o tal vez la máquina con
la artista) y habla del dolor físico y de la fusión del
cuerpo y del ordenador. El proceso entonces se invierte, el usuario se
convierte por unos minutos en tecla, en simple golpe mecánico que
genera energía, y las palabras se hacen dedos que marcan los ritmos
de la queja y de los consejos.
Separation incita a pensar en los márgenes que separan (¿o
será que unen?) al ser humano y a la máquina. La presencia
del cuerpo se hace sin duda más notable cuando existe dolor, sin
embargo pese a que las lesiones y dolores son muy habituales en los que
pasan tiempo conectados a la red, existe una tendencia de los usuarios
a olvidarse de su cuerpo ( justamente por esa posibilidad que permite
Internet de prescindir del mismo en la interacción a través
de un interfaz). Actuar siempre mediados por código que en sus
diferentes variantes morfológicas (e-mail, chat, datavatares, avatares,
etc.) aleja al cuerpo y deja "el alma sola", sin saber ya distinguir
entre máquina y usuario.
Separation
es una colaboración con panoplie.org
|
Separation
>
Annie Abrahams

|